En el seno de Febrero nací...
Y cuándo ella dibujo su partida,
los 62 se convirtieron en Mito,
Mi día del Amor lo teñí de rabia carmesí
y aún en la infancia precoz...
olí su chanel y me enamoré.
Ahí Ella para mí..
Eternos y complacientes.
Aún sobrevivo...
y aunque larga la vida...
solo me queda un rato,
un pequeño sueño,
un suspiro.
Se que me espera.
Pronto parto.
Entradas populares
-
Al nacer vino la Luz a mi casa y me cogió gruñendo con la partera porque me sacó con las manos frias y a empujones de mi Castillo Encantado...
-
Después de escuchar lo nuevo de Paloma San Basilio (pensaba que era una broma) sí creo que el mundo acaba este año.... Dicen que su niña se...
-
En el seno de Febrero nací... Y cuándo ella dibujo su partida, los 62 se convirtieron en Mito, Mi día del Amor lo teñí de rabia carmesí ...
-
Somos jóvenes aún... en la vejez de la tierra... de los sueños y deseos. Aún perdura en el trasluz de lo inmenso... una pequeña llama, ...
-
¿ Y qué de mí ? Sobre el corazón de las cosas… Sobre el tiempo sereno en mis estancias… Hado modelo arribando a los puertos distintos… ...
-
A pesar de las tenues luces de la vida... de la soledad y sus necesidades... A pesar del desorden y el desamor... del tirón de las luchas...
-
Antes de acostarme tengo la necesidad de trotar con avidez sobre el avanzado y escaso diccionario que poseo y contar con sus letras los ...
-
Asciendo solemne a mi Batel y su laberinto de vaivenes. Será un viaje lento. Definitivo. Singular. Con vistas diáfanas y lejanas. Esas bris...
-
Entre dos aguas mis dudas de todo. Dos Paraísos nocturnos sobre mi piél sin tí. De tus risas mi sustento. Abrazamos esquinas charlando...
-
Se abren las calidas arenas de lo antiguo… Sus serpenteantes dunas anaranjadas atrapaban milenios todopodesosos para convertirlos en sus...
sábado, 28 de enero de 2012
A Maria Pando
Entre dos aguas
mis dudas de todo.
Dos Paraísos nocturnos
sobre mi piél sin tí.
De tus risas mi sustento.
Abrazamos esquinas
charlando de emociones.
Te ví llegar y partístes pronto.
Mañana mi desorden.
Mañana mis llantos
y de nuevo solo.
Los vientos agitan ese portón
misericordioso y eterno
dónde ya estas
con tus alientos perdida
entre la inmensidad.
Lamentos de invierno
sobre esta noche que me queda.
Ya no más libros de consejos.
Ya no más músicas a departir
con nuestras sílabas oceánicas
dibujando color
allá dónde hablábamos.
¿ Quién te necesita
tan pronto entre los Ángeles ?
para dejarme solo.
¿Que crisis en los cielos para llevarte?
Mañana solo tiempo perdido seré.
Océano más pobre
y misterio de sonidos
que me envuélven
porque me dices que aguante.
Te quise deberas.
mis dudas de todo.
Dos Paraísos nocturnos
sobre mi piél sin tí.
De tus risas mi sustento.
Abrazamos esquinas
charlando de emociones.
Te ví llegar y partístes pronto.
Mañana mi desorden.
Mañana mis llantos
y de nuevo solo.
Los vientos agitan ese portón
misericordioso y eterno
dónde ya estas
con tus alientos perdida
entre la inmensidad.
Lamentos de invierno
sobre esta noche que me queda.
Ya no más libros de consejos.
Ya no más músicas a departir
con nuestras sílabas oceánicas
dibujando color
allá dónde hablábamos.
¿ Quién te necesita
tan pronto entre los Ángeles ?
para dejarme solo.
¿Que crisis en los cielos para llevarte?
Mañana solo tiempo perdido seré.
Océano más pobre
y misterio de sonidos
que me envuélven
porque me dices que aguante.
Te quise deberas.
¿ Y qué de mí ?
¿ Y qué de mí ?
Sobre el corazón de las cosas…
Sobre el tiempo sereno en mis estancias…
Hado modelo arribando a los puertos distintos…
Que me hacen, que me lleban, emocionan…
Recostado en las fachadas antiguas…
Santiguándome al paso de los muertos…
Desdentada mis bocas diversas y alegres…
¿ Y qué de mí ?
La agenda escolar maldita y barata…
El cine salvador y los primeros besos…
Emergiéndo siempre de su sábana blanca…
Sigo solo hablando de tierras fértiles
demasiado empapadas, vanagloriadas
benditas y decadentes. Sembradas al fin.
Creo creer que aún amo todo eso…
¿ Y qué de mí ?
Y esos desastres pequeños y tolerables…
¡ Que de mis sueños !
De la inclemencia de los insensatos
tormentosos y desgastados, latosos…
ya a sus tempranas edades sin color,
mágia siquiera por las músicas
y sus mundos ¿ Qué de ellos ?
Me pregunto si algún día existí
sobre los bastos muros de la historia,
si sus inciensos perfumaron mi piél…
Creo que sobre las riveras lucidas
de mi superficie aún cabalgan estos sueños
que preguntan embrollados:
¿ Y qué de mí ?
Con estos ademanes de marioneta cansada,
torturada de chirumen inagotable,
¿Qué de todo?¿Y para qué?
Solo el tiempo irreligioso,
los Dioses con criterio
y la humanidad sensata…
haremos de calibre preciso
para descifrar los millones de vuelos
a miles de lunas llenas y vacias
mientras las infancias que fuímos
vociferan en las ya esquinas vacias
como fantasmas predilectos:
¿Y qué fuimos?.
Sobre el corazón de las cosas…
Sobre el tiempo sereno en mis estancias…
Hado modelo arribando a los puertos distintos…
Que me hacen, que me lleban, emocionan…
Recostado en las fachadas antiguas…
Santiguándome al paso de los muertos…
Desdentada mis bocas diversas y alegres…
¿ Y qué de mí ?
La agenda escolar maldita y barata…
El cine salvador y los primeros besos…
Emergiéndo siempre de su sábana blanca…
Sigo solo hablando de tierras fértiles
demasiado empapadas, vanagloriadas
benditas y decadentes. Sembradas al fin.
Creo creer que aún amo todo eso…
¿ Y qué de mí ?
Y esos desastres pequeños y tolerables…
¡ Que de mis sueños !
De la inclemencia de los insensatos
tormentosos y desgastados, latosos…
ya a sus tempranas edades sin color,
mágia siquiera por las músicas
y sus mundos ¿ Qué de ellos ?
Me pregunto si algún día existí
sobre los bastos muros de la historia,
si sus inciensos perfumaron mi piél…
Creo que sobre las riveras lucidas
de mi superficie aún cabalgan estos sueños
que preguntan embrollados:
¿ Y qué de mí ?
Con estos ademanes de marioneta cansada,
torturada de chirumen inagotable,
¿Qué de todo?¿Y para qué?
Solo el tiempo irreligioso,
los Dioses con criterio
y la humanidad sensata…
haremos de calibre preciso
para descifrar los millones de vuelos
a miles de lunas llenas y vacias
mientras las infancias que fuímos
vociferan en las ya esquinas vacias
como fantasmas predilectos:
¿Y qué fuimos?.
Musicas mal entendidas con grandes intrepretes
Después de escuchar lo nuevo de Paloma San Basilio (pensaba que era una broma) sí creo que el mundo acaba este año.... Dicen que su niña se ha metido a productora musical y ha debido ( En sueños) tener una revelación: Su mama que canta muy bien (Los hijos duelen mucho y hay que ayudarlos y si no lo mismo te meten un pleito por desatenderlos y a la cárcel, ¿tal y como está el asunto?) y la manada de españolitos y españolitas ( por otro lado) que campan a sus anchas por, aceras, rotondas, estepas y prados de la España Universal, cuándo no quieren estudiar ó han hecho una escusa por el cambio de escamas de ello, ha fabricado de su visión, (la de la niña), el negocio redondo. _ Mama que te pongo la mejor música y te embolsas unos doloridos euros (la crisis también los afecta y mucho, tienen diarrea continua)¡¡ y como la manada es mayoría ahora!! Esta, la Paloma , se santigua dolorosamente y pide perdón a los clásicos ( Me incluyo) y comenta para sus adentros: _ ¡Todo sea por los hijos! Bueno pues ya está la tostada hecha, ahora falta la publicidad. Que mejor que los telediarios de la madre patria para ello. Cogen imágenes de la manada en el sur, en el norte, este y oeste y por supuesto centro, que pa eso está el gran Madrí, y con la escusa de los trimestres y que han suspendido la mayoría y eso da cansancio. La manada vaso en ristre de plástico saltando ante las cámaras patrias, con su buena piva ú amigotes ó solos, solas, ¡no se cortan! ( que dentro de unos años serán carne fácil para otros políticos de la vida) y haciendo esplendidos sonidos onomatopéyicos y alardes sin igual de sus inteligencias, fruto de la “buena música” creada para la ocasión, salen al descampado con ese buen rollo y libertad, ¡que para eso la tenemos ! a contar con el pum pum del coche a toda marcha lo Way que están y que de puta madre eo eo eo, se lo están pasando, por ultimo los reporteros o reporteras de turno y en distintos grados de comentarios dicen casi en éxtasis lo que ven. De tal modo, que los que estamos en casa, con la cena atragantada, decimos _ A ese seguro le dan un premio por la información tannn privilegiada y de la forma que lo están narrando (y es cierto en el recuento del año salen premiados). Parece como si el cielo se estuviese resquebrajando y de el saliesen misterios, en fin.,,, Y como las comunicaciones van rápidas ahora, saltan las imágenes patrias al charco londinense, gracias a los tuiteres y facebucks, y los ingleses que son muy suyos y los mejores que hacen pop, no quieren dejar a la iluminada niña de la San Basilio mal parada, menos aún al todopoderoso idioma ingles, y saltan, también en éxtasis, en manadas y hartos de cervezas, al Tamesis, porque su mama a interpretado muy bien como buena William Shakespeare el peaaaaazo tema, y están tan calientes por lo etílico y musical, que el vaho masivo de sus cuerpos debe ser la niebla eterna del Londres divino. A algunos les dura el colocón tres días y se los lleva el Samur, y las noticias, que para eso están, siguen el acontecimiento cultural casi con religiosidad, varias semanas, y los santos telespectadores, cambiamos las sardinas por otro menú no vaya a ser, que con tanta información, (y de primera mano y por los mejores corresponsales nacionales é internacionales), una raspa se vaya por mal sitio y la jodamos. Entonces cambiamos, por menos peligrosidad, a ensaladas, pescados deshuesados, tes, yogures, a veces insomnio, por un majestuoso cabreo, pasando factura al clásico personaje que lo ve todo y otros que por estar informados sucumbimos también a la desesperación y la innecesaria indigestión por las feas noticias. Y como para muestra un botón, aquí les dejo el enlace para que juzguen con PROPIEDAD lo que narro. Si hay algún Moderno o Moderna entre mis amigos, que se priven de decir nada porque no me entenderán jeje. Eso sí la Libertad por bandera nada de prohibir. Pero no nos quejemos por favor de cómo nos va luego a cada cual y como va el país y sus paros. http://www.youtube.com/watch?v=YIo1Yj9o-x0 X:D amén.
Como dicen que nací
Al nacer vino la Luz a mi casa y me cogió gruñendo con la partera porque me sacó con las manos frias y a empujones de mi Castillo Encantado dicen...que le mordí una mano y cayó isofacta al suelo porque la llamé " Mala P...ta. Ya tenía maneras y formas de defenderme!!!
El 62 me ha gustado siempre más que el 69. En realidad fue una conversción interior que tube con mamá quién me trajo a estos reinos y con buen empujón por su parte. Febrero se lucía lozano y seco. Y las 12 de la mañana radiante para nacer ¡Que menos! Como no había ambulatorios se disponía de una partera particular ( la practicanta) que como narran, tenía siempre el reloj atrasado, por barato, y al parecer le entró las prisas, pensando que repicaban las doce en el campanario y ¡no! No era mi hora. Varias vecinas con rosarios en ristre empezaron la letanía, decían que algunos las tenían tan gordas que algunas madres yacían en los partos. Yo la tenía normal y muy equilibrada y el asunto de mamá bien hermoso, ¡pero no quería salir de mis reinos! Y como los niños de entonces no disponíamos de leyes que nos protegieran, mamá primero insistió por las buenas que saliéra, y le dije que nanai, por segundas me llamó mariconazo, y le advertí con mi indice que me las pagaría por maltrato psicológico a un menor y por tercero sentí un intruso que quería agarrarme mi santo cuello, fue entonces cuando decidí atacar al dragón de cinco cabezas y le mordí una de ellas, arrancando de cuajo el corazón y acto seguido salí un momento escupiéndole su organo a la cara y la llamé mala bestia, (y ahí dió su último empujón mamá) no como… ¡dicen que dije! Acto seguido cayó de bruces sobre la palangana de agua hirbiéndo metiéndo sus fauces y derrotando así su ataque y de paso las demás damas se desplomaron, rosarios en manos, al suelo también y en distintas posturas, mamá incluida. Mi Ängel de la guarda me limpió, cortó divinamente el cordón umbilical, así tengo el ónfalo que tengo, hermoso y me puso en el regazo de esta. Mi madre,. Y claro como son divinos les borró del pensamiento a las ilustres tendidas en el suelo del cuarto lo sucedido, mientras resucitaban lentamente. Solo a mí me dejo el recuerdo y acto seguido fui yo quien llamó al ángel, maricinazo, por dejarme en carne firme y no en mi castillo. Ëste con guasa me guiñó un ojo sin darse por aludido y sentenció por final: - ¡Mariconazo tú, bonito!. Y de ahí la leyenda que tengo. Y he aquí mi hermoso nacimiento. Esos *dicen* puede venir de mi ángel celestial y cotilla que lo haya contado en sus reinos ¡que como son eternos! son difíciles de digerir y se aburren, (nos pasa ahora con tele cinco en la tierra), incluidos algunos muertos que me dan el coñazo hoy en día para verificar si fue cierto y como tengo mejores cosas que hacer, no los antiendo. Tiempo al Tiempo. Ö lo mismo las ilustres damas se han enterado del chismorreo y no dan crédito a lo que sucedió y persiguen al ángel de cachondeo, por los prados primaverales del cielo en venganza celestial ¡claro! . Dónde no suele haber vilonencia de genero¿?. Terroristas de las vascongadas riéndose a mandíbula abierta por sus actos macabros. Asesinatos. Guerras. Violaciones a la carta. Jueces corruptos con justicia de marca y de paso de tómbola barata etc etc...Me supongo que por eso y no otra cosa lo llamarán PARAISO.
El 62 me ha gustado siempre más que el 69. En realidad fue una conversción interior que tube con mamá quién me trajo a estos reinos y con buen empujón por su parte. Febrero se lucía lozano y seco. Y las 12 de la mañana radiante para nacer ¡Que menos! Como no había ambulatorios se disponía de una partera particular ( la practicanta) que como narran, tenía siempre el reloj atrasado, por barato, y al parecer le entró las prisas, pensando que repicaban las doce en el campanario y ¡no! No era mi hora. Varias vecinas con rosarios en ristre empezaron la letanía, decían que algunos las tenían tan gordas que algunas madres yacían en los partos. Yo la tenía normal y muy equilibrada y el asunto de mamá bien hermoso, ¡pero no quería salir de mis reinos! Y como los niños de entonces no disponíamos de leyes que nos protegieran, mamá primero insistió por las buenas que saliéra, y le dije que nanai, por segundas me llamó mariconazo, y le advertí con mi indice que me las pagaría por maltrato psicológico a un menor y por tercero sentí un intruso que quería agarrarme mi santo cuello, fue entonces cuando decidí atacar al dragón de cinco cabezas y le mordí una de ellas, arrancando de cuajo el corazón y acto seguido salí un momento escupiéndole su organo a la cara y la llamé mala bestia, (y ahí dió su último empujón mamá) no como… ¡dicen que dije! Acto seguido cayó de bruces sobre la palangana de agua hirbiéndo metiéndo sus fauces y derrotando así su ataque y de paso las demás damas se desplomaron, rosarios en manos, al suelo también y en distintas posturas, mamá incluida. Mi Ängel de la guarda me limpió, cortó divinamente el cordón umbilical, así tengo el ónfalo que tengo, hermoso y me puso en el regazo de esta. Mi madre,. Y claro como son divinos les borró del pensamiento a las ilustres tendidas en el suelo del cuarto lo sucedido, mientras resucitaban lentamente. Solo a mí me dejo el recuerdo y acto seguido fui yo quien llamó al ángel, maricinazo, por dejarme en carne firme y no en mi castillo. Ëste con guasa me guiñó un ojo sin darse por aludido y sentenció por final: - ¡Mariconazo tú, bonito!. Y de ahí la leyenda que tengo. Y he aquí mi hermoso nacimiento. Esos *dicen* puede venir de mi ángel celestial y cotilla que lo haya contado en sus reinos ¡que como son eternos! son difíciles de digerir y se aburren, (nos pasa ahora con tele cinco en la tierra), incluidos algunos muertos que me dan el coñazo hoy en día para verificar si fue cierto y como tengo mejores cosas que hacer, no los antiendo. Tiempo al Tiempo. Ö lo mismo las ilustres damas se han enterado del chismorreo y no dan crédito a lo que sucedió y persiguen al ángel de cachondeo, por los prados primaverales del cielo en venganza celestial ¡claro! . Dónde no suele haber vilonencia de genero¿?. Terroristas de las vascongadas riéndose a mandíbula abierta por sus actos macabros. Asesinatos. Guerras. Violaciones a la carta. Jueces corruptos con justicia de marca y de paso de tómbola barata etc etc...Me supongo que por eso y no otra cosa lo llamarán PARAISO.
Poema en compañia
Sobre el llanto del sauce…la Música
Sobre esta mi cuerpo y Leonard.
El amor anuncia sobre su ventana…
amores más frescos y genuínos.
Lo compro todo por un frasco de poémas
sin caducidad, sin aplausos…
Y ese sauce que persiste y grita:
¡Amor, amor, amor!
De veras que compro
ese honor restaurado…
que en los castillos ajenos
como animal salvaje,
sin libertad preso estuvo.
Lo compro cuando todo
mejor amanezca.
En mi país todos somos libres…
En el tuyo ceniza que soportar,
el olvido de lo injusto.
Cuando todo amanece,
por supuesto espero,
como aquél niño
con carro de madera
poseido por su amor,
espero limpiar las lágrimas
de mi carro que ya no me vé.
Y para el rencor cenizas
Y para los sauces su otoño
Y para mí, Leonard.
Sobre esta mi cuerpo y Leonard.
El amor anuncia sobre su ventana…
amores más frescos y genuínos.
Lo compro todo por un frasco de poémas
sin caducidad, sin aplausos…
Y ese sauce que persiste y grita:
¡Amor, amor, amor!
De veras que compro
ese honor restaurado…
que en los castillos ajenos
como animal salvaje,
sin libertad preso estuvo.
Lo compro cuando todo
mejor amanezca.
En mi país todos somos libres…
En el tuyo ceniza que soportar,
el olvido de lo injusto.
Cuando todo amanece,
por supuesto espero,
como aquél niño
con carro de madera
poseido por su amor,
espero limpiar las lágrimas
de mi carro que ya no me vé.
Y para el rencor cenizas
Y para los sauces su otoño
Y para mí, Leonard.
RECUERDOS
Las tardes frescas de los veranos. Aquellos paseos ensimismado en uno mismo. En sus cosas, pensando, quizás, en decubrir sobre los cielos, la noches y sus alientos. Volar sin límites. Todo me atrapaba. Los días previos a las fiestas. La mecánica de aquellas psinosis que tenian por norma desequilibrarme emocionalmente. Películas de estreno. Tardes enteras pensando en ellas. Una y otra vez las lentas caminatas para leer lo releido una y tantas veces. Ese mundo peculiar que me hizo canción. Cinéfilo. Astronauta en naves de papel sin rumbos. Perdido entre las siestas. Entre los sinuosos ruidos de las medianias vecinales. Hoy quiero estar en ese cuerpo de nuevo. Parado en la calzada mientras los demás se alejaban más y más y no me echaban de menos. Escuchando absorto aquellas canciones que me regalaban las tardes y sus terrazas musicales. Desgranando los fotogramas y sus historias. Sentado en las butacas de madera viéndo caer los indios y arder las carretas de los protagonistas. A veces, muy pocas, me entraba una extraña somnolencia y quedaba frito hasta despertarme por unos abucheos, quizás a los malos, o tal vez a un beso censurado. De todo me pasó menos morirme de aburrimiento. Eso nunca. Había dónde estar. Que ver. Con quién estar y que transitos seguir en el misterio de poseer lo desconocido. La imaginación volaba. El sol, las noches, aquellas mañanas de escursiones para ir hacía lo infinito, sus olores, las luces, las paradas para contemplar, charlas animadas, soledades deseadas. La naturaleza a mis piés, sus fantasmas sonoros. Huecos de marrales que escondían nuestros cuerpos a merced del enemigo que contaba pasirmoniósamente que desapareciéramos a la de ,ya, para luego reaparecer siendo salvados. Seguía el curso de la sangre por aquellas lindes rellenas de acerones, lagartos, grillos, mariposas multicolores, pájaros, calor, gatos extraños, hombres silbando montados en sus mulas, escupiéndo, fumando, arreando y maldiciéndo los calores, desapareciéndo, al fin, por aquellos caminos de Dios, llenos de basuras, de cardos largos, animales muertos, paredes marchitas…
Y de nuevo solo ante los días, decubriéndo los cromos, sus álbumes coloristas. Los estuches acolchados y rajados, rayados hasta la saciedad con sus lápices desgastados, sacapuntas rotos, bolígrafos sin capuchones, masticados por los nervios que los veranos se tragaban a placer. Y de nuevo vuélta a la música. A escuchar en el nuevo paseo ó sentado en el umbral de la calle la radio de la casa ó la vecina ó el murmullo apabullante de la feria lejana y sus ecos mágicos. Arremolinado sobre mis rodillas. Dibujando con saliva espesa y dedo indice presto sobre el acerado: corazones, flechas, números, bañando el vecindario de hormigas y dibujando un coche para que se las llevara. Otras echándole migajas de pan con chocolate. Buscando por la habitaciones las puertas secretas de lo héroes permaneciéndo debajo de la cama horas hasta que apareciéran y decirles el último de mis planes. A veces me quedaba dormido en el fresquito del suelo. Otras aburrido por la espera me llevaba al molino que era más sabroso y misterioso. Las menos por otras calles, no me dejaban con el calor. Y las muchas contemplando las parras del corral. Indagando como buen estratega como atacar al enemigo. Las avispas. Era emocionante para mí todo aquello, toda una época, que ahora nos puede parecer mugrienta, antigua, desencajada de la modernidad, pero ¡no! Los beatles campaban por sus anchas, Tom Jones. Paloma. Julio. Era todo ilustre. Con luz. Última tecnología para un niño del siglo XX que avanzaba, despacio, pero lo hacía sin darme apenas cuénta, de que las pieles caían derrotadas a cada tres. A cada batalla. Paso. Suspiro. Sueños. Y la nostálgia construiría el dique necesario para no desbordarme y marchar con mis velas, rumbo a lo desconocido, a lo que soy a hora. Un capitán con barco propio y bodega enorme dónde almaceno las luces y las sombras de lo que fui. Un ambulante lleno de música que andó despacio por aquellos acantilados de la vida que iba conociendo con sus voces de…niño.
Y de nuevo solo ante los días, decubriéndo los cromos, sus álbumes coloristas. Los estuches acolchados y rajados, rayados hasta la saciedad con sus lápices desgastados, sacapuntas rotos, bolígrafos sin capuchones, masticados por los nervios que los veranos se tragaban a placer. Y de nuevo vuélta a la música. A escuchar en el nuevo paseo ó sentado en el umbral de la calle la radio de la casa ó la vecina ó el murmullo apabullante de la feria lejana y sus ecos mágicos. Arremolinado sobre mis rodillas. Dibujando con saliva espesa y dedo indice presto sobre el acerado: corazones, flechas, números, bañando el vecindario de hormigas y dibujando un coche para que se las llevara. Otras echándole migajas de pan con chocolate. Buscando por la habitaciones las puertas secretas de lo héroes permaneciéndo debajo de la cama horas hasta que apareciéran y decirles el último de mis planes. A veces me quedaba dormido en el fresquito del suelo. Otras aburrido por la espera me llevaba al molino que era más sabroso y misterioso. Las menos por otras calles, no me dejaban con el calor. Y las muchas contemplando las parras del corral. Indagando como buen estratega como atacar al enemigo. Las avispas. Era emocionante para mí todo aquello, toda una época, que ahora nos puede parecer mugrienta, antigua, desencajada de la modernidad, pero ¡no! Los beatles campaban por sus anchas, Tom Jones. Paloma. Julio. Era todo ilustre. Con luz. Última tecnología para un niño del siglo XX que avanzaba, despacio, pero lo hacía sin darme apenas cuénta, de que las pieles caían derrotadas a cada tres. A cada batalla. Paso. Suspiro. Sueños. Y la nostálgia construiría el dique necesario para no desbordarme y marchar con mis velas, rumbo a lo desconocido, a lo que soy a hora. Un capitán con barco propio y bodega enorme dónde almaceno las luces y las sombras de lo que fui. Un ambulante lleno de música que andó despacio por aquellos acantilados de la vida que iba conociendo con sus voces de…niño.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)